La Laguna amplía el programa de grupos de consumo agroecológico en comunidades educativas a los vecinos y vecinas del municipio

Decenas de familias de colegios públicos de Aguere participan en una iniciativa que quiere fomentar la alimentación saludable y sostenible y apoyar la producción ecológica de kilómetro cero  

Grupos_consumo_agroecológico_cartel
Cartel Grupos consumo agroecológico

Los CEIP Camino de La Villa, Camino Largo y Prácticas Aneja se han unido en la segunda edición del programa de apoyo a la creación de grupos de consumo agroecológico en las comunidades educativas, una iniciativa en la que ya participan decenas de familias y que ahora da un paso más para incorporar a esta red a las vecinas y vecinos residentes en los pueblos y barrios en los que ya está implantada. 

Este programa del Área de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, que cuenta con la colaboración de las concejalías de Educación y Desarrollo Rural, tiene como objetivos “fomentar una alimentación con productos frescos, ecológicos y kilómetro cero entre las familias, así como generar vías de contacto directo entre productores locales y consumidores, y contribuir a promover una forma de consumo más sostenible, con importantes beneficios sociales, medioambientales, económicos, nutricionales y educativos”, explica el edil de Medio Ambiente, José Luis Hernández. 

Cualquier persona interesada, aunque no tenga niños y niñas en el colegio, podrá realizar sus pedidos y recoger las cajas con estos productos de la huerta en el centro educativo más cercano. Para participar, deberá registrarse en la web https://consumolocallalaguna.com/gdc/ y podrá recoger su “cajaeco” semanal cada jueves. Para obtener más información o consultar dudas, se han habilitado los teléfonos 634 370 081 y 656 864 821. 

Cada semana, grupos de voluntariado, formados por familias, alumnado y profesorado, organizan y distribuyen en lotes individuales los alimentos, adquiridos a granel y directamente a los productores y productoras, según su cosecha de temporada, y abonados de forma íntegra y conjunta a través de las aportaciones directas de las familias. 

Así, el alumnado de Primaria elabora las “cajaeco” para involucrarle, aún más, en todo el proceso, al mismo tiempo que aprende los valores nutricionales de cada producto y la importancia de apoyar a los productores ecológicos locales. 

Estos grupos de consumo, además, permiten establecer un canal directo entre las personas que producen los alimentos y las que los consumen, a un precio justo para las primeras y más bajo para las segundas, y con todas las garantías de seguridad. 

El proyecto se desarrolla en el marco de la estrategia municipal La Laguna: Municipio en Transición (LLMT 2030) y que, dentro de sus áreas de acción, incluye la voluntad de avanzar en soberanía alimentaria local. 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------