Galarza, el arte de hacer arte
- Lugar:
- Sala Arte 1 y 2 del Antiguo Convento de Santo Domingo
- Inicio:
- Finalización:
EL ANTIGUO CONVENTO DE SANTO DOMINGO ACOGERÁ DESDE EL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE UNA EXPOSICIÓN ANTOLOGICA DE JUAN GALARZA
- Bajo el título “El arte de hacer arte”, la muestra recorre la densa trayectoria del referido autor, establecido en La Laguna desde hace más de 45 años
Más de medio centenar de obras componen la exposición “Galarza: el arte de hacer arte”, una muestra antológica del referido autor que colgará en el Antiguo Convento de Santo Domingo, desde el 15 de septiembre al 29 de octubre, organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna.
La presentación estará a cargo del escritor y periodista Luis Ortega Abraham, en un acto que tendrá lugar el miércoles 15, a partir de las 18:00 horas.
Gaditano de cuna –nació hace 89 años en El Puerto de Santa María– y tinerfeño de adopción, Juan Galarza reside desde la década de los 70 en San Cristóbal de La Laguna, donde tiene su estudio profesional. Dicho vínculo ha sido reconocido recientemente por su Ayuntamiento, que decidió otorgarle una calle del municipio por acuerdo plenario.
La docencia, el cartel, la caricatura, la escenografía, el pergamino o el dibujo publicitario son solo algunas de las disciplinas que conforman su dilatada carrera artística, aunque el eje de su trayectoria vital y profesional resulta ser la acuarela.
De hecho, buena parte de la obra seleccionada para esta exposición se corresponde con dicha técnica, de diferentes épocas y estilos, además de óleos y carteles. Asimismo, la muestra incluye una pequeña colección de caricaturas inéditas, reproducidas en cerámica por la artista Loles Macau.
Profesor de Dibujo por la Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla y perito mercantil, Juan Galarza es miembro de número de las Agrupaciones de Acuarelistas de México, Canarias y Cataluña y del Instituto de Estudios Colombinos, así como de la Agrupación Vanguardista Hispana de Caricaturistas Personales (Avccp).
Su actividad expositiva se cifra en más de un centenar de muestras, tanto individuales como colectivas, en Canarias, la Península, Filipinas, Japón y Puerto Rico, desde 1951 hasta la actualidad. No obstante, desde el inicio de su andadura pictórica por salas y exposiciones, siempre ha buscado y animado el trabajo artístico en grupo y amistad.
Consecuencia de ello ha sido su activa pertenencia a la Agrupación Francisco Borges (1959), Agrupación de Acuarelistas Canarios (1961) o el Grupo Obsidiana (1978), igual que su reciente ingreso en la Asociación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas.