Laboratorio Teatral Terapéutico - Devenir

El término devenir proviene del latín devenire, que significa llegar a ser. En filosofía se refiere al proceso de cambio o transformación a la transición de un estado a otro. El devenir es un concepto central en varias corrientes filosóficas, especialmente en aquellas que enfatizan el cambio y la fluidez sobre la permanencia y la estabilidad.
El concepto ha sido fundamental en la filosofía desde los tiempos de los presocráticos Heráclito, por ejemplo es famoso por su afirmación de que “no se puede entrar dos veces en el mismo río”, una metáfora que ilustra la idea del devenir como un flujo constante de cambio. Platón y Aristóteles también abordan el concepto aunque lo hicieron desde una perspectiva diferente. Para Platón, el mundo sensible está en constante devenir en contraposición al mundo de las ideas que se eterno inmutable. Aristóteles, por su parte, veía el devenir como el movimiento cambio que ocurre cuando algo potencial se convierte en algo natural. En la filosofía moderna, el devenir es un tema central en la obra de Nietzsche y de Heidegger.
Nietzsche lo ve como una fuerza vital y creativa, mientras que Heideggerlo considera como un aspecto esencial de la existencia humana en la filosofía contemporánea, fue muy importante el trabajo de Glen Deluxe y lo vio como un proceso de transformación y diferenciación.
Y es en este espacio y tiempo donde once personas nos presentan, a corazón abierto, los caminos elegidos consciente o inconscientemente en la vida que muestran sus neurosis, procesos y transformaciones.