Ayuntamiento e Instituto de Estudios Canarios renuevan su alianza para la divulgación científica y cultural
La Concejalía de Cultura destina 33.500 euros a un programa que incluye actividades de biblioteca, publicaciones y conferencias
El Ayuntamiento de La Laguna y el Instituto de Estudios Canarios (IECan) han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de un programa cultural con una decena de actividades, incluyendo publicaciones, conferencias, seminarios, el apoyo a la participación en la Feria del Libro y el funcionamiento de la biblioteca de la entidad, entre otros.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y la directora del IECan, Maravillas Aguiar, ha formalizado el convenio, en virtud del cual, la Concejalía de Cultura destinará 33.500 euros al Instituto para la realización de este programa cultural que se prolongará durante el año 2023.
“Entidades como el Instituto de Estudios Canarios realizan una extraordinaria labor investigadora y divulgativa, que enriquece el patrimonio cultural de nuestro municipio y de las islas”, asegura Luis Yeray Gutiérrez, quien reitera “el apoyo del Ayuntamiento a estas instituciones profundamente comprometidas con el desarrollo social de La Laguna”. En esta misma línea, la concejala de Cultura, Yaiza López Landi, asegura que las actividades del IECan “proponen líneas de estudio y divulgación muy necesarias, que además mantienen un contacto continuo con entidades de dentro y fuera del Archipiélago, lo que resulta muy fructífero”.
El Instituto de Estudios Canarios es una entidad de carácter científico y cultural que forma parte de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales, adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sus principales fines son realizar y fomentar estudios y trabajos de investigación científica sobre las islas Canarias, difundir y divulgar el conocimiento de temas científicos y culturales canarios, o editar publicaciones de interés cultural y científico relacionadas con el Archipiélago.
En esta línea, el programa cultural para 2023 prevé la puesta en marcha de una decena de acciones. Cuatro son las publicaciones previstas en este periodo, incluyendo la edición del ‘Anuario de Estudios Canarios’, el medio de expresión oficial del IECan que se difunde en todas las instituciones locales de las distintas Comunidades Autónomas, bibliotecas públicas del Archipiélago, además de otros centros de estudios de ámbito internacional.
Además, se tiene previsto publicar el libro ‘Para abrir los balcones a la luz’, de Juan Noyes Kuehn, que recoge la obra más reciente de uno de los poetas más notables del panorama lírico actual de Canarias; la edición y análisis crítico de un documento inédito localizado en el Archivo Histórico Provincial de Santa Cruz de Tenerife, que bajo el título ‘A causa de la lucha’, reproduce un acta judicial, fechada en 1834, sobre los altercados producidos en San Miguel de Geneto durante la celebración de un encuentro de lucha canaria.
El cuarto volumen del apartado de publicaciones es ‘Contratos de arquitectura doméstica y religiosa en San Cristóbal de La Laguna (1506-1656)’, que ofrecerá la transcripción paleográfica de en torno a sesenta contratos de arquitectura, tanto doméstica como religiosa, referidos a La Laguna en el siglo XVI y hasta mediados del XVII, con el objetivo de acercarnos a la realidad arquitectónica de una ciudad en constante transformación.
En el apartado de formación y divulgación se incluye la celebración del décimo ciclo monográfico de conferencias dedicadas a los patrimonios de La Laguna, más allá del arquitectónico y monumental. También está prevista la celebración del ciclo de conferencias Genealogía e Historia Familiar, con el que se quiere abrir un foro de debate sobre la investigación genealógica que se realiza en Canarias a través de sus conexiones con América y los otros archipiélagos de la Macaronesia. Por último, se dedicará un seminario a la figura del autor francés Arthur Jean-Philibert Grasset, que protagonizó varios viajes por las costas marroquíes y por Canarias entre 1877 y 1881.
La aportación del Ayuntamiento a este proyecto cultural se plasma también en respaldo al funcionamiento de la biblioteca y hemeroteca del IECan, perteneciente a la Red de Bibliotecas de Canarias y cuyos fondos se nutren de la propia labor editorial del Instituto, las donaciones de sus miembros y el intercambio con Universidades, museos y centros de estudios, tanto de España como de Europa y América, por lo que presta un servicio esencial para los investigadores.
De igual modo, tienen cabida en este acuerdo la participación del Instituto en la Feria del Libro de La Laguna y el proyecto ‘IECan Espacio Cultural’, que acoge durante todo el año en la Casa de Ossuna actividades culturales propuestas por instituciones, centros y editoriales externas, sobre temática canaria y con carácter científico, investigador y de reconocimiento literario.