El Ayuntamiento mejora la accesibilidad en Camino de La Villa para favorecer la seguridad peatonal en el entorno de la iglesia y el centro escolar

Esta es una intervención largamente demandada por los vecinos y vecinas de la zona”, asegura Luis Yeray Gutiérrez 

Encuentro con vecinos del Camino de la Villa_Archivo
Encuentro con vecinos del Camino de la Villa

El Ayuntamiento de La Laguna acometerá las obras de accesibilidad en el Camino de La Villa, en el entorno de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen y su confluencia con la calle José Luis Reina Delgado. Las obras, que tienen un plazo de ejecución de 30 días, cuentan con un presupuesto de adjudicación de 40.846 euros.

“Esta es una intervención largamente demandada por los vecinos y vecinas del Camino de La Villa y de manera muy particular por las personas que acuden a la iglesia, por lo que se hacía necesaria una actuación que pusiera solución a los problemas de circulación para los peatones y que además fuera respetuosa con los espacios arbolados existentes”, señala el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien recuerda “el compromiso del Gobierno municipal a la hora de mejorar y garantizar la accesibilidad de los espacios públicos, especialmente para los mayores, personas con movilidad reducida o con algún tipo de discapacidad”.

Por su parte, el concejal de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad, Josimar Hernández, explica que con esta actuación “abordamos la necesidad de mejorar la accesibilidad del Camino de La Villa en su encuentro con la calle José Luis Reina Delgado, que evacua todo el tráfico del polígono Marcerol, donde se ubican numerosas naves de carácter industrial. Además, esta acera se encuentra en uno de los itinerarios peatonales hacia el cercano CEIP Camino de La Villa, por lo que su actuación es doblemente necesaria”.

Para ello”, detalla, “se pretende ejecutar una nueva acera en el borde de la vía donde ahora no existe, con el consiguiente peligro para los peatones, y además ampliar la acera ya existente, en el extremo más cercano a la iglesia, que al encontrarse actualmente ocupada por árboles de gran porte, dificulta de forma notable el tránsito de personas”.

En este sentido, Josimar Hernández comenta que desde la oficina técnica del área “se estuvieron barajando diferentes alternativas para poner fin a los problemas de accesibilidad evitando la afección a los árboles”, optando finalmente por la ampliación de la superficie acerada.

Esta actuación recoge además los rebajes de acera en forma de vado a tres planos y siguiendo las directrices establecidas en el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------