El CEIP San Luis Gonzaga rinde un homenaje a África Alonso y celebra el trabajo en comunidad para engrandecer la plaza dedicada a la artista local
El concejal de Educación destaca la implicación de la comunidad educativa para mejorar los espacios públicos de este barrio de Taco y poner en valor sus referentes culturales
El CEIP San Luis Gonzaga de Taco ha acogido hoy un emotivo homenaje en sus instalaciones a la artista local África Alonso, vecina considerada un referente en el folclore canario y a la que se ha querido, desde la comunidad educativa, reconocer en vida ampliando y mejorando la pequeña plaza que lleva su nombre. Durante años, la dirección del centro y el alumnado se han volcado y trabajado con la ciudadanía de este barrio para reivindicar sus espacios públicos, un esfuerzo que ha culminado en un proyecto municipal de ampliación y mejora que recuperará el espacio para el uso peatonal y lo hará accesible, más seguro y más verde, incorporando, además, un parque infantil y un anfiteatro para que la música llene este nuevo punto de encuentro para la ciudadanía.
El centro se llenó hoy de música y poesía en un acto que reunió a la comunidad en torno a la figura de una de sus vecinas más destacadas y su familia, presentes en este emotivo acto. El concejal de Educación y Juventud de La Laguna, José Juan Gavilán, recordó que “África Alonso ha sido todo un referente en el municipio y en las Islas y que ha llevado el folclore canario a distintas partes del mundo. Qué mejor día que en esta celebración del CEIP del Día de Canarias y teniendo a su bisnieto cantando unas malagueñas”.
Para el edil, este encuentro es también un espacio de unión comunitaria que da continuidad a la “gran implicación de la comunidad educativa del CEIP San Luis Gonzaga con la recuperación de los espacios públicos para la ciudadanía, que no solo ha sido el principal impulsor de este proyecto, sino que lo ha hecho promoviendo un proceso interno para que el propio alumnado se sintiera partícipe y planteara sus ideas. Este compromiso demuestra, una vez más, el destacado papel de la gran comunidad educativa lagunera en la mejora de nuestro municipio”.
La directora del centro, María Virginia Alonso Fumero, explicó que “el colegio quiere así promocionar el patrimonio canario y, sobre todo, aprovechar la figura tan cercana que tenemos de África, una figura del barrio y que merece un entorno a su altura que también pudiera disfrutar el alumnado. Mi antecesora, Lucía Bermejo, junto a Carmen Franquis, fueron las impulsoras del proyecto y les agradezco mucho el trabajo realizado con las familias, comercios y vecinos y vecinas para hacer posible que se tuviera en cuenta la necesidad de mejorar esta instalación para uso y disfrute de todos y todas, unos frutos que recogemos ahora para todo el barrio y que esperamos que se ejecuten muy pronto”.
El centro ha sustituido la celebración típica del Día de Canarias por este evento para homenajear a la artista África Alonso en vida y exponer ante la comunidad el proyecto de la nueva plaza que llevará su nombre, una amplia zona ajardinada que contará con parque infantil, bulevar y anfiteatro. Un encuentro en el que varios artistas y el alumnado de Infantil y Primaria interpretaron canciones del folclore canario, recitaron versos y visibilizaron la importancia de la figura de la cantante lagunera.
Proyecto en dos fases
El proyecto, que impulsa la concejalía de Obras y Servicios Municipales, viene a solucionar los numerosos problemas de la actual plaza, comprendida entre la avenida de Taco y la calle El Sol en su intersección con la calle Academia. Principalmente, el importante desnivel, con un muro que corta el tejido urbano; una única zona de estancia, que se encuentra en una glorieta aislada por el tráfico, y la estrechez y escasa accesibilidad de las aceras, por lo que las y los peatones se ven obligados a invadir continuamente la calzada.
Ante esta situación, el proyecto básico elimina, como principal medida, la mayor parte del trazado para vehículos, quedando únicamente habilitado el acceso al parking. Asimismo, se incorpora una rampa de acceso para las personas con movilidad reducida que conecta la plaza con la avenida de Taco, salvando el importante desnivel.
El espacio se divide en dos grandes bolsas (de estancia, jardinería, mobiliario urbano…), que se unen en un paseo longitudinal a modo de pequeño bulevar. En la primera de las bolsas, una franja ajardinada delimitará la entrada al parking, protegiendo a peatones y las zonas de estancia, que se mejorarán bajo la actual arboleda. Además, se contempla la creación de un hito conmemorativo dedicado a la figura de la cantante lagunera África Alonso, que da nombre a la plaza. Asimismo, se aprovechará el desnivel del terreno a modo de pequeño anfiteatro.
La plaza se va a ejecutar en dos fases, debido a que una parcela de 220 metros cuadrados, en la parte más alta, corresponde a una propiedad particular, si bien el Ayuntamiento ya se encuentra en conversaciones con los propietarios para adquirirla. En una segunda fase de ejecución del proyecto, que afecta a la parte más cercana a la avenida de Taco, se creará un parque infantil con zona de juegos, se habilitarán nuevas zonas ajardinadas junto a la nueva escalera y la rampa de acceso, y se ampliarán las aceras en el tramo del quiosco, recuperando el entorno.
Una vez que el proyecto básico cuente con el visto bueno de la comunidad, comenzará la redacción del proyecto de ejecución, que incluye el cálculo de todas las instalaciones. La intención del Ayuntamiento es incluir la ejecución de la primera fase en el presupuesto del año 2023, y a su vez, adquirir la parcela privada este mismo año, que permitirá abordar la segunda fase posteriormente.