El Camino de la Costa luce la bandera de Sendero Azul como reconocimiento a sus valores medioambientales
El itinerario, que amplía su recorrido hasta la ermita de San Juanito, revalida este distintivo de calidad por tercer año consecutivo
El Camino de la Costa de Punta del Hidalgo, conocido popularmente como Camino de San Juanito, luce desde este miércoles la bandera que certifica, por tercer año consecutivo, su condición de Sendero Azul, distintivo de calidad que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) a recorridos y elementos paisajísticos que contribuyen al uso sostenible del litoral.
El itinerario reconocido por sus valores medioambientales amplía en unos 450 metros su longitud, hasta los 2,7 kilómetros, ya que comienza en la playa del Roquete y se prolonga hasta la ermita de San Juanito (hasta ahora culminaba en el Charco de la Arena), pasando por la piscina natural del Arenisco y el Faro de Punta del Hidalgo.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, señala que el Sendero Azul “viene a reconocer los valores medioambientales de nuestro litoral y el trabajo continuo para recuperar este entorno natural, garantizar su conservación y difundir su riqueza ambiental (con acciones como la instalación de paneles informativos o una caseta para el avistamiento de aves), y la mejora de la seguridad en la zona, que queremos incrementar con vigilancia en los meses de verano”.
El Ayuntamiento, a través de la Gerencia de Urbanismo, ha elaborado también un proyecto de seis actuaciones diferenciadas para consolidar la regeneración, mejora y conservación de los recursos naturales de esta zona del litoral. Dicho proyecto, que fue presentado a principios del mes de marzo a los vecinos y vecinas de Punta del Hidalgo, supondrá una inversión aproximada de 3,5 millones de euros para afianzar los valores paisajísticos y en materia de biodiversidad con los ya cuenta el camino y por los que ya ha sido reconocido por tercer año con la bandera del Sendero Azul.
El proyecto se encuentra ya en fase de tramitación, recabando los informes sectoriales de las administraciones implicadas en la materia, como la Dirección General de Costas, y posteriormente se abrirá un proceso participativo y de información pública. El objetivo que plantea este conjunto de intervenciones es actuar sobre los agentes que han provocado la pérdida de recursos patrimoniales y limitado la potencialidad biológica de la zona, e iniciar un proceso de recuperación del ecosistema. Además, el documento tiene muy en cuenta la función social que representa este tramo del litoral para el uso público como lugar de esparcimiento, paseo, ocio, deporte y recreo ciudadano frente al mar.
La principal medida de intervención es la extracción de todo el material que se encuentra depositado en la zona, y que forma un talud o barrera de vertidos. De esta manera se permitirá que el flujo y reflujo de la marea no se encuentre con este obstáculo artificial y se actúa contra el aumento del nivel del mar como uno de los efectos derivados del cambio climático. Además, se podrá sacar a flote la rasa marina cubierta por los vertidos, de manera que los recursos biológicos puedan asentarse en los numerosos charcos y rocas que saldrán al descubierto, con lo que se facilita la evolución del ecosistema.
Otras intervenciones están relacionadas con la rehabilitación y compactación del firme del paseo para mejorar la accesibilidad, la potenciación y revegetación del borde interior con especies nativas, el soterramiento de una parte del tendido eléctrico existente, la dignificación del espacio y entorno del faro, o la ejecución de una plazoleta integrada junto a la ermita de San Juanito.
Único Sendero Azul de Tenerife
El Camino de la Costa de Punta del Hidalgo es el único sendero de Tenerife que obtiene esta distinción, que en 2023 solo han recibido otros dos itinerarios en Canarias: El Time, en el municipio palmero de Tazacorte, y el sendero Bahía del Confital-Playa de las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria.
Adeac es una Asociación sin ánimo de lucro, responsable en España de los programas internacionales de la Foundation for Environmental Education (FEE). En el caso del Sendero Azul, el objetivo del programa es premiar la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional, transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. Los Senderos Azules son lugares ideales para la sensibilización ambiental, entendida esta como una herramienta que contribuye al cambio social.