El Foro Económico y Social de La Laguna queda constituido para el periodo 2022-2026
Luis Yeray Gutiérrez anima a los nuevos miembros de este órgano consultivo y de representación ciudadana “a trabajar de manera constructiva en beneficio de La Laguna”
El Foro Económico y Social (FES) de La Laguna ha quedado constituido para el cuatrienio 2022-2026, en un acto celebrado este martes en el Antiguo Convento de Santo Domingo. Este órgano consultivo y de representación ciudadana, cuya finalidad es contribuir al desarrollo social, económico y cultural del municipio, concluye así un periodo de renovación en el que se han elegido a 26 nuevos componentes del pleno.
La presidencia del Foro recae en el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; como vicepresidente ha sido elegida Josefina Suárez (representante de Intersindical Canaria), y como secretario Francisco Barreto (de la FAV Aguere). Conforman la comisión permanente Julián González (Alapyme), Alejandro Conrado (Acecu), Pablo Reyes (Casco Histórico), Mercedes Cueto (HUC) y Alberto Cachó (CB Canarias).
Luis Yeray Gutiérrez aseguró con el acto de constitución del FES “damos un paso decisivo en el compromiso del Gobierno de La Laguna por favorecer la participación activa de la ciudadanía en la vida municipal, escuchar a todos los sectores de la sociedad, fomentar la reflexión y enriquecer el debate en torno a los temas que afectan a nuestro municipio”. El alcalde animó a los nuevos miembros del foro “a trabajar de manera constructiva en beneficio de La Laguna” y agradeció la labor desarrollada en estos últimos meses por la Comisión Permanente en funciones para culminar este proceso de renovación.
También el vicepresidente saliente, Julián González Mora, destacó “el compromiso y dedicación de la comisión permanente, que ha dado lo mejor y en los momentos más difíciles”, invitando a los componentes del nuevo plenario y a los representantes públicos “a mantener una actitud y aptitud adecuada a los retos del foro”.
Por su parte, la nueva vicepresidenta, Josefina Suárez, agradeció su elección y apeló a la unidad de todos los componentes del Foro para sacar adelante los grandes temas que afectan a La Laguna. Además, se mostró confiada en que la labor del foro pueda seguir creciendo y se consolide como interlocutor de la ciudadanía.
Tras este proceso electivo, la comisión permanente se reunirá a principios de enero con el objetivo de planificar toda la gestión del ejercicio 2023. El plenario se reunirá cada trimestre, estimándose que la primera sesión tendrá lugar a principios de febrero, en la que se establecerá el régimen de sesiones para este año.
Además de la comisión permanente y del pleno, el órgano cuanta con tres mesas sectoriales dedicadas a la gestión económica, la gestión del territorio y la planificación estratégica del municipio.
Como órgano consultivo y de representación ciudadana en materia socioeconómica, el Foro está integrado por representantes de las organizaciones económicas, sociales, profesionales, sindicales y vecinales más significativas del municipio, así como por los grupos y formaciones políticas más votadas.
El Foro se compone, en esta nueva etapa, de 27 miembros. El presidente (que se corresponde con la figura del alcalde) y 26 miembros ahora elegidos entre cuatro grupos que aglutinan a las organizaciones más representativas en virtud del papel que desempeñan en el municipio. Los principios que han inspirado la composición de este órgano son, por un lado, el de representatividad, y por otro el de pluralidad, dando cabida al mayor número de entidades participantes.
Así en el Grupo I están las organizaciones que representan a la función productiva: empresariado, profesionales y entidades financieras. En la nueva composición del Foro estas organizaciones son Caja Siete, Asociación Profesional de Pequeños y Medianos Empresarios de La Laguna (ALAPYME), Asociación Empresarial Comercio Unido de La Cuesta- Taco-Finca España y Los Majuelos, Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE), y Radio Taxi La Laguna Sociedad Cooperativa.
En el Grupo II se encuentra representada la ciudadanía, en este caso a través de la Asociación de Vecinos Casco Histórico de La Laguna, Asociación de Vecinos La Atalaya, Asociación Juvenil Cultural Kaua, y los sindicatos Intersindical Canaria, Comisiones Obreras y UGT.
Al Grupo III se adscriben las instituciones o entidades que por su objeto y especialización pueden realizar significativas aportaciones en materia de desarrollo local, planificación estratégica y grandes proyectos municipales. En este apartado se incluyen la Universidad de La Laguna, FAV Aguere, Hospital Universitario de Canarias, Club Baloncesto Canarias, Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife, Instituto de Estudios Canarios y la asociación empresarial La Laguna Zona Comercial.
Por último, en el Grupo IV quedan representados las ocho formaciones políticas más votados en el contexto municipal, que en este caso corresponde a los partidos CC-PNC, PSOE, Unidas se puede, Avante La Laguna, Ciudadanos, PP y Nueva Canarias.