La Comisión Europea y la ciudad griega de Komotiní destacan a La Laguna como referente en materia de accesibilidad

El Ayuntamiento ha participado en una jornada del proyecto internacional CIVITAS, cuyo objetivo es favorecer el intercambio de experiencias y emprender proyectos comunes

Kimotiní 3
Jornada de cooperación europea

El Ayuntamiento de La Laguna ha formado parte esta semana de una jornada de cooperación europea del proyecto CIVITAS, impulsada por la Comisión Europea (CE), para contribuir a que la ciudad griega de Komotiní mejore sus prestaciones y servicios en ámbitos como la discapacidad y la accesibilidad universal, tomando como referencia otros territorios como La Laguna, que son punta de lanza en estas materias de gestión.  

La representación lagunera, encabezada por el concejal de Obras, Infraestructuras y Accesibilidad del Consistorio, Ángel Chinea, formó parte de esta cita como ciudad mentora, coincidiendo con expertos de la CE, dentro de los grupos de trabajo establecidos por la organización.

Chinea resaltó que “es importante que las ciudades compartan sus experiencias, tanto las que han supuesto un éxito como las que han fracasado, para evitar errores y aportar nuevas ideas que contribuyan a los objetivos comunes que compartimos todos los países que formamos parte de este proyecto”.

“Para nosotros, estos tres días de trabajo nos han supuesto una experiencia enriquecedora para establecer nuevos nexos de unión con la Unión Europea, posicionarnos en el mapa europeo de administraciones y captar ideas y propuestas extrapolables a nuestras calles e inmuebles públicos”, agregó el edil.

El Ayuntamiento de La Laguna, entre otras propuestas, expuso al Gobierno de Komotiní la necesidad de reforzar la colaboración con las entidades sociales que atienden a las personas con discapacidad en este territorio y hacer seguimiento a las distintas peticiones vecinales a este respecto.

En este punto, se expusieron las ventajas de figuras institucionales como el Consejo de la Discapacidad de La Laguna, donde cerca de 37 asociaciones y colectivos comparten sinergias de trabajo, proponen posibles mejoras y se sienten partícipes de la acción política del propio Ayuntamiento en los asuntos que les atañen.

En materia de obras y edificaciones, se realizaron distintas visitas al casco histórico de la ciudad y a centros de referencia, donde el espacio es limitado y la planificación urbana debe sortear las limitaciones existentes para preservar el patrimonio histórico y hacer las infraestructuras más accesibles.

También se ofrecieron presentaciones de expertos y talleres prácticos centrados en resolver diferentes desafíos arquitectónicos, identificando partes locales y externas interesadas para participar y diseñar soluciones implementables. Uno de los puntos destacados de la agenda fue la visita al centro PERPATO, un centro de capacitación para una vida independiente de la ciudadanía con algún tipo de discapacidad, en el que ha existido una implicación directa de la población local.

San Cristóbal de La Laguna acudió a este encuentro, entre otros motivos, por haber logrado el Premio Ciudad Accesible de 2024, de manos de la Unión Europea. Este galardón se concedió al Ayuntamiento por su enfoque integral de la accesibilidad y su dedicación a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------