La Laguna acoge la XX Olimpiada Española de Biología con la participación de jóvenes talentos
El concejal de Educación y Juventud de La Laguna, Sergio Eiroa, destaca que esta cita nacional busca “despertar vocaciones científicas y reconocer la excelencia del alumnado preuniversitario”
Más de medio centenar de toda España se dan cita esta semana en La Laguna para participar en la XX Olimpiada Española de Biología, una de las competiciones científicas de referencia en el ámbito educativo nacional. El municipio ejerce de anfitrión de este encuentro académico, que se celebra hasta el 6 de abril en la Universidad de La Laguna y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento a través de la concejalía de Educación y Juventud.
El concejal del área, Sergio Eiroa, subrayó que esta cita nacional busca “despertar vocaciones científicas entre los jóvenes y reconocer el esfuerzo, el talento y la excelencia del alumnado preuniversitario, al tiempo que se fomenta el interés por la ciencia como herramienta clave para el desarrollo personal y social”.
Organizada por la Universidad de La Laguna con el aval del Ministerio de Educación, el Gobierno de Canarias y la OEB, la Olimpiada Española de Biología pone a prueba los conocimientos teóricos y prácticos del mejor alumnado de Bachillerato en disciplinas como genética, biología vegetal, microbiología o zoología, al tiempo que fomenta el compañerismo, la curiosidad científica y el intercambio entre comunidades autónomas.
Además de las pruebas académicas, el programa incluye visitas al Parque Rural de Anaga, al centro histórico de La Laguna y actividades formativas y culturales, reforzando así el papel de la ciudad como referente educativo y científico en Canarias.
La presidenta de la Asociación Olimpiada Española de Biología, Consuelo Sánchez Cumplido, destaca que "La OEB nació hace 20 años en Canarias. Por eso, estamos muy complacidos por celebrar esta vigésima edición de nuevo en Canarias, ahora en la isla de Tenerife y en esta ciudad declarada patrimonio de la humanidad". A lo que añadió que “estamos muy agradecidos a las autoridades locales del Ayuntamiento y de la consejería de Educación, así como a la Universidad de La Laguna, por permitirnos celebrar esta gran fiesta de la Biología”.
“La Laguna tiene una vocación académica que nos define y que hoy cobra especial protagonismo con este evento. La ciencia necesita nuevas generaciones con compromiso, formación y pasión, y este es el tipo de iniciativas que ayudan a encender esa chispa en nuestra juventud”, añadió Eiroa.