La Laguna distingue la labor de las lavanderas con una escultura en la plaza de los antiguos lavaderos
El alcalde resalta que con la obra, del artista Ibrahim Hernández, “se recupera la historia del municipio y se rinde homenaje a las mujeres que desempeñaron este oficio callado, humilde e imprescindible”
Ayuntamiento de La Laguna ha distinguido este martes a las lavanderas del municipio con la colocación de una escultura junto al Camino de las Peras, muy próxima a la fuente denominada Madre del Agua. Al acto de inauguración de la obra acudieron Darkis Pérez, Pura Ángel de la Rosa y Lupe Siverio, tres laguneras que desempeñaron este oficio tradicional cuando eran jóvenes.
El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, fue el encargado de descubrir la placa que acompaña a la estatua, modelada por el artista Ibrahim Hernández. “En reconocimiento a todas las mujeres y niñas lavanderas de este municipio, que en el pasado con sus manos lavaron mantas, camisas, calzones, enaguas, pañuelos… propios y ajenos. Con el sentido agradecimiento a su trabajo sacrificado y anónimo, con el cual contribuyeron tanto a la salud e higiene de sus casas y personas, como a las de toda la vecindad lagunera”, reza la inscripción.
El regidor local -que también estuvo acompañado por la concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, de quien parte la iniciativa; el propio escultor y varios concejales y concejalas del Ayuntamiento- destacó que con esta “gran obra de arte”, que se suma al amplio catálogo escultórico de La Laguna y que “refleja este oficio de una forma muy sentida, se viene a inmortalizar el trabajo muchas veces callado, humilde, pero imprescindible de las lavanderas”. Una labor tradicional que, desde la fundación de la ciudad, fue desempeñado por las mujeres que acudían a lavar a la fuente Madre del Agua y que durante siglos han continuado haciéndolo en lugares como en estos antiguos lavaderos.
Luis Yeray Gutiérrez manifestó que con este acto “muy emotivo y sentido queremos hacer honor a un oficio que en la actualidad prácticamente no se reconoce, a pesar de todo lo que dio a nuestro municipio por la estrecha relación de La Laguna con el agua. Nos llena de orgullo recuperar nuestra historia y ponerla en valor, empoderando a la mujer y dándole este homenaje merecido por su valentía, sacrificio y ese sufrimiento durante tantos años”, agregó.
El alcalde y la concejala de Patrimonio Histórico agradecieron al escultor su dedicación para dar vida a esta pieza, que representa cómo una niña da a una mujer joven una pastilla de jabón, y destacaron el “honor” que supuso estar acompañados por las tres laguneras.
Siguiendo la línea del regidor, Elvira Jorge subrayó que la obra es un “homenaje justo a todo el sacrificio de todas las mujeres y niñas lavanderas, que aprendieron el oficio acudiendo con sus madres a los lavaderos del municipio, así como un reflejo del compromiso adquirido en pleno”. Al respecto, detalló que a esta inauguración hay que añadir un segundo acto de reconocimiento previsto para septiembre, el cual también servirá para “dar cumplimiento a ese acuerdo plenario”.
Darkis Pérez, Pura Ángel de la Rosa y Lupe Siverio agradecieron al Ayuntamiento la colocación de esta escultura como distinción a esta labor, desempeñada ya sobre el año 1515. A este agradecimiento se sumó Ibrahim Hernández, en este caso por haber sido elegido para modelar la imagen, elaborada a tamaño natural y con resina de poliéster y bronce.