La Laguna distribuye el manual ‘Educando con el baile tradicional canario’ para fomentar la divulgación del folclore entre el alumnado de Secundaria
La Concejalía de Educación y Juventud entrega a los IES del municipio este libro del profesor Héctor J. Torres, que se acompaña de material audiovisual exclusivo
La Concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de La Laguna ha comenzado a distribuir en los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) del municipio un centenar de ejemplares del libro “Educando con el baile tradicional canario”, un manual diseñado por el profesor tinerfeño Héctor J. Torres, que recopila todas las claves para la enseñanza del folclore entre el alumnado y se acompaña de imágenes y vídeos detallados para facilitar esta labor entre el profesorado.
La iniciativa, editada por LC Ediciones, cuenta con el respaldo del Área municipal por su “carácter didáctico y educativo, y por su notable aportación a la promoción de los valores de la identidad canaria, facilitando la divulgación de las tradiciones entre la población joven para que no se pierdan nuestras raíces”, explica el concejal de Desarrollo Local, Educación y Juventud, José Juan Gavilán.
Además, recuerda que esta iniciativa supone “un interesante apoyo a la estrategia local de fomento de la cultura y tradiciones canarias en el ámbito educativo, que también estamos acercando a la ciudadanía con la iniciativa Aguere Artesana”.
El autor explica que, “si bien es una herramienta creada para docentes y educadores, es apta para cualquier persona que enseñe o quiera aprender aspectos de nuestra cultura, pues es una nueva aportación a la conservación y transmisión de nuestras costumbres, de forma respetuosa y fiel”.
La estructura del libro está desarrollada para que pueda ser empleado a forma de consulta rápida, con fotografías de cada baile, su descripción y reseña histórica. Y para reforzar sus objetivos en el ámbito educativo, la publicación se acompaña de una web de acceso exclusivo, que cuenta con fotografías y más de un centenar de vídeos de alta calidad para posibilitar un mayor dinamismo y eficiencia a la hora del aprendizaje.
Este contenido audiovisual hace especial hincapié en los detalles y proporciona imágenes del baile desde diferentes puntos de vista, “lo que facilita el aprendizaje y permite su transmisión con la responsabilidad y coherencia que requiere un elemento tan delicado como es la tradición”, señala Torres.
Además, recuerda que “internet nos facilita el acceso a información, vídeos, tutoriales... pero, en la mayoría de los casos, no ofrecen las tomas necesarias, los detalles de cada momento, de los pies y las manos, de los desplazamientos del grupo o de las figuras generadas de la interacción entre quienes bailan. Este proyecto pone especial hincapié en estos detalles, proporcionando diferentes planos que mejoren la comprensión”.
La publicación recoge las danzas más características de las Islas, como la Isa, la Malagueña, Seguidillas y Saltonas, la Mazurca de El Hierro, la Berlina, la Jota Gomera, la Polca de Fuerteventura o el Tango Guanchero.
El autor
Héctor José Torres Navarro es profesor de Educación Física y se define como “amante de las tradiciones canarias y de la docencia innovadora”. Este proyecto, explica, nace de las dificultades con las que se encuentra a la hora de transmitir al alumnado contenidos canarios y, especialmente, de la complejidad de hacerlo, de forma correcta, en todo lo relacionado con el baile tradicional, una iniciativa con la que pretende aportar su granito de arena en el cuidado y transmisión de nuestras tradiciones.