La Laguna inicia la implantación del contenedor ‘canelo’ para el reciclaje de materia orgánica
La concejalía de Servicios Municipales facilitará las llaves de acceso a estos contenedores marrones destinados a restos de comida y hará entrega de kits de orgánica para fomentar su uso
Fran Hernández: “El objetivo es ir barrio a barrio y pueblo a pueblo, asesorando e informando a los laguneros y laguneras para su correcto uso y sus beneficios para el medioambiente”
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Servicios Municipales, ha puesto en marcha la implantación de una red de contenedores marrones para la recogida de residuos orgánicos, un nuevo servicio que permitirá optimizar la gestión de desechos y proteger el medio ambiente.
Este contenedor, conocido popularmente como ‘el canelo’, se está implantando en los diferentes barrios y pueblos del municipio. De forma paralela, el Ayuntamiento está llevando a cabo una campaña de información ciudadana para dar a conocer el nuevo servicio y concienciar sobre la importancia de una correcta separación de estos residuos, que incluyen desperdicios de alimentos o pequeños restos de jardinería.
El concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, ha señalado que “el objetivo es ir barrio a barrio y pueblo a pueblo, asesorando e informando a los vecinos y vecinas para su correcto uso y sus beneficios para el medioambiente, ya que esos residuos, tras su tratamiento, se convierten en compost para nuestros agricultores.”
En rueda de prensa y ante representantes vecinales de los seis distritos, el concejal ha manifestado que el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de facilitar los medios necesarios para que la ciudadanía pueda reciclar con facilidad y necesitamos de su colaboración para convertir a San Cristóbal de La Laguna en un municipio referente en sostenibilidad.
El nuevo contenedor de tapa marrón requiere una llave de acceso con el objetivo de asegurar que solo las personas que participen de manera responsable puedan depositar sus residuos orgánicos, evitando que se contaminen con materiales no biodegradables.
La Concejalía de Servicios Municipales va a poner a disposición de los vecinos que lo soliciten las llaves para su uso y hará entrega de kits de orgánica, que incluyen un minicubo, la llave del contenedor, un folleto informativo y bolsas compostables, con el objetivo de incentivar el correcto uso del servicio. Es importante recalcar que este tipo de desechos deben ir en bolsas degradables aptas para su descomposición orgánica.
Los ciudadanos interesados pueden pedir información a través del número 900 102 925 y solicitar su llave en la Oficina de Atención al Ciudadano de Urbaser (Calle Núñez de la Peña esquina Baltasar Nuñez). Allí se les proporcionarán las pautas necesarias para realizar una separación adecuada y se les comunicará la localización del contenedor más próximo a su vivienda.
Economía circular: abono rico en nutrientes
Tras su recogida, los restos orgánicos se llevan al Complejo Ambiental de Tenerife (C.A.T.), donde se descomponen de forma natural en un proceso controlado, convirtiéndose en abono natural rico en nutrientes, que se utiliza para enriquecer huertos y cultivos agrícolas. Gracias a este proceso de economía circular los residuos no se consideran un desecho, sino una fuente valiosa de materia prima que, al ser reciclada, contribuye a la sostenibilidad del sistema agrícola.
En este sentido, Fran Hernández subrayó que "somos la primera generación consciente del cambio climático y la última con capacidad de frenarlo. Esta responsabilidad nos impulsa a adoptar medidas concretas, como la implementación de esta red de contenedores marrones. Estamos convencidos que en el día a día de la gestión municipal está el futuro de las ciudades y La Laguna y sus vecinos son un ejemplo de compromiso y responsabilidad”.
Grandes generadores
Además de los contenedores de tapa marrón de uso ciudadano, Servicios Municipales ha instalado depósitos de 1.800 litros en las proximidades de los grandes generadores. Estos incluyen 38 colegios del municipio, así como restaurantes, supermercados, residencias, empresas de catering y mercados, lugares que habitualmente generan una gran cantidad de residuos orgánicos.
El responsable de Servicios Municipales informó de que “este servicio se puso en marcha el pasado mes de noviembre y estamos muy satisfechos de contar con la colaboración de todos los implicados, que están demostrando su compromiso con una gestión más responsable” y señaló que “seguimos avanzando para consolidar a La Laguna como un referente de sostenibilidad, con la implicación del conjunto de nuestros vecinos”.
Qué podemos depositar en ‘el canelo’
Los desperdicios de alimentos como: restos de pan, pieles de frutas, verduras, espinas de pescado, caparazones y conchas de marisco, cáscaras de huevo o frutos secos.
Residuos de carne y pescado.
Posos de café e infusiones.
Servilletas y papel de cocina usados manchados de grasas y aceites.
Pequeños restos vegetales de jardinería: flores y hojas.
Tapones de corcho y serrín.
Plásticos compostables.
Palitos de helado y palillos de madera.