La Laguna prioriza la inversión en atención social con un presupuesto que supera los 24 millones de euros

Luis Yeray Gutiérrez  asegura que “se vuelve a priorizar los recursos económicos para los más desfavorecidos, asegurar las prestaciones, y cubrir situaciones de emergencia”

María Cruz y Luis Yeray Gutiérrez
María Cruz y Luis Yeray Gutiérrez

El presupuesto del Ayuntamiento de La Laguna para el año 2025, aprobado recientemente, contempla un gasto de 24.007.099 euros para el área Bienestar Social y Calidad de Vida. Esta cantidad, que supone el 11,42% del presupuesto municipal de gastos, se destina al desarrollo de políticas sociales de atención a las personas mayores y la infancia, familias con menos recursos, discapacidad, acceso a la vivienda, promoción social y en ayudas a personas en situación de vulnerabilidad, entre otras acciones.  

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, asegura que “el compromiso de este grupo de Gobierno con la justicia social se plasma en un documento de presupuestos que vuelve a priorizar los recursos económicos para los más desfavorecidos, asegurar las prestaciones, y cubrir situaciones de emergencia”. El alcalde hace hincapié en que “tanto las ayudas directas como a través de las entidades del tercer sector o los encargos a Muvisa nos permiten reforzar una amplia red de atención social, con especial dedicación a los mayores, personas con discapacidad y a quienes se encuentran en riesgo de exclusión”.

La concejala de Bienestar Social y Calidad de Vida, María Cruz, detalla que “uno de los puntos más desatacados del área para el presente ejercicio es el incremento del coste del contrato de Servicios de Ayuda a Domicilio (SAD), que se encuentra actualmente en proceso de licitación y que va a contar con un presupuesto de 5,88 millones de euros”.

El SAD atiende a una media mensual de 1.200 residentes en el municipio, en su gran mayoría mayores dependientes. La concejala explica que este servicio proporciona actuaciones preventivas, formativas y rehabilitadoras, llevadas a cabo por profesionales cualificados, en el propio domicilio. Incluye cuidados de carácter físico, psíquico y social de usuarios y familias que así lo precisen, con atención en aspectos relacionados con la higiene, el cuidado y el aseo personal; la limpieza, mantenimiento y cuidado del entorno doméstico, y la atención de carácter psicosocial y educativa.

En el ámbito de vivienda el documento de presupuestos mantiene respecto al pasado ejercicio una partida de 1.969.507 euros para la gestión de los pisos tutelados, destinados a personas en situación de calle y a personas y familias afectadas por desalojos, desahucios o con dificultades para acceder a una vivienda; además de 610.000 euros para el recurso alojativo de baja intensidad Clemencia Hardisson.

María Cruz recuerda que en 2024 el Ayuntamiento atendió en estos recursos alojativos a un total de 160 personas sin hogar. “Este tipo de intervenciones no se centran sólo en proporcionar un alojamiento, sino que abarca recursos básicos como la alimentación, la higiene o la atención psicosocial, en caso necesario, además de ofrecer alternativas de formación para acceder al mercado laboral”, comenta la concejala, quien añade que se mantienen las cantidades para ayudas al alquiler (677.269 euros), a la rehabilitación de viviendas (60.000 euros) y al pago del IBI (10.000 euros).

En área de mayores, se destinan 751.836 euros para acciones de dinamización, gestionadas a través de un encargo a Muvisa, además de 493.000 euros para el Centro de Día Acaymo para personas mayores y 84.000 euros para el servicio de teleasistencia. También se contemplan ayudas directas por valor de 167.413 euros, bonificaciones en el consumo de agua para pensionistas y jubilados (55.000 euros), y una partida de 59.628 euros para el convenio con el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife para el desarrollo del programa de turismo social de mayores, “una iniciativa que tiene gran acogida en nuestro municipio”, asegura María Cruz.

Las políticas sociales relacionadas con la infancia cuentan con una dotación de 2,13 millones de euros para las escuelas infantiles municipales (gestionadas igualmente por medio de Muvisa); 253.548 euros para el Servicio de Día para Menores; 416.893 euros para la lucha contra el absentismo escolar, y 221.000 euros para la implementación del Plan de Infancia y diversas campañas como el Día de la Familia, la organización de campamentos de verano y otras. Las familias con menores a su cargo dispondrán de una línea de ayudas directas dotada con 100.000 euros.

En materia de discapacidad, Bienestar Social cuenta en 2025 con 70.000 euros para avanzar en la implementación del Plan de Discapacidad y con 260.000 euros para ayudas directas a personas con discapacidad.

Se mantienen las subvenciones nominativas a entidades del tercer sector, con una aportación de 1.124.937 euros para proyectos relacionados con la gestión de residencias de personas mayores, asilos, discapacidad, y atención a las personas mayores y a la infancia, entre otras. Igualmente, se mantienen las cuantías destinadas a ayudas de emergencia social para atender necesidades básicas (741.084 euros), además de sendos proyectos con entidades para cubrir necesidades básicas como alimentación y alojamiento (Cruz Roja con 304.000 euros y Cáritas con 135.606 euros).

El presupuesto del área presenta además una partida de 462.909 euros para el mantenimiento y gestión de la Oficina municipal de Información y Atención Social (OAS), en la calle 6 de Diciembre. Estas instalaciones proporcionan asistencia, orientación y evaluación preliminar a los ciudadanos que visiten por primera vez los Servicios Sociales del Ayuntamiento o que no hayan hecho uso de ellos durante más de un año.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------