La Laguna programa una batería de acciones para relanzar la actividad de los más de 40 grupos folclóricos
Las áreas de Fiestas y Cultura abordarán a través de mesas de trabajo con las agrupaciones las distintas iniciativas a aplicar, como proyectos para divulgar el patrimonio cultural inmaterial
Los más de 40 grupos folclóricos y parrandas de La Laguna recuperarán su actividad a lo largo de este año con una batería de acciones adaptadas a la nueva normalidad para divulgar y ayudar a preservar las tradiciones de una manera segura ante este contexto de pandemia. Un programa impulsado de forma coordinada por las concejalías de Cultura y Fiestas que ya ha comenzado a diseñarse y en el que participarán las propias agrupaciones.
Las iniciativas que ya están previstas y las principales líneas de trabajo que se seguirán a lo largo de los próximos meses fueron abordadas en una reunión presencial celebrada este miércoles por parte del equipo de ambas áreas del Ayuntamiento y los representantes de los distintos colectivos. El encuentro se cerró con el compromiso de las ediles de Cultura y Fiestas, Yaiza López Landi y Carla Cabrera, respectivamente, de crear mesas de trabajo con los diversos grupos para reactivar y fomentar de forma consensuada el folclore del municipio. La intención es que tengan lugar de manera periódica para intercambiar ideas, conocimientos y experiencias a la hora de diseñar actividades que realmente respondan a sus necesidades.
“Después de este año tan duro de crisis sanitaria”, Yaiza López Landi defendió la importancia de “establecer mecanismos para apoyar a las decenas de personas que componen estas agrupaciones, que se encargan de velar y mantener las tradiciones que nos diferencian como pueblo. A raíz de la pandemia, hemos aprendido a vivir en esta nueva normalidad, que también ha implicado cambios para la cultura. Desde el minuto uno, desde la Concejalía hemos trabajado para ofrecer una cultura segura, habilitando espacios adecuados y llevándola por los barrios y pueblos, y este plan de acción centrado en el folclore es un reflejo de esa apuesta”, resaltó la edil.
Por su parte, Carla Cabrera recordó que las parrandas y los grupos folclóricos “se han visto seriamente afectados por el covid-19, ya que ha obligado a suspender todas aquellas fiestas tradicionales y populares en las que participaban”. Ante este escenario, subrayó que desde su área, en coordinación con Cultura, “actuaremos de la mano para ayudarles a recuperar una actividad que resulta esencial para la conservación de nuestro legado”.
Con esa finalidad, las ediles dieron a conocer en la reunión de este miércoles algunas de las iniciativas previstas y que esperan llevar a cabo. Entre ellas, destaca la formación dirigida a los directores de las agrupaciones para mejorar la prevención frente al covid-19 en los locales de ensayos, así como diversos proyectos que ayudarán a la divulgación, promoción y desarrollo de la cultura tradicional canaria.
Se contempla, además, la creación de un censo digital de todos los colectivos para darlos a conocer más allá del municipio, así como la elaboración de una enciclopedia audiovisual de folclore. A estas acciones se sumarán otras con la misma finalidad, conservar y difundir el legado cultural, que implicarán dar un mayor protagonismo a los distintos grupos, mediante la puesta en marcha de nuevos proyectos musicales y actividades itinerantes en los espacios autorizados por la Consejería de Sanidad en este nuevo contexto de pandemia y con la participación en romerías y fiestas tradicionales del municipio.