La Laguna recorre la vida cotidiana de la comarca nordeste durante el siglo XVII con el segundo tomo de Documentos para la Historia

El Centro Ciudadano de Tejina acoge hoy la presentación de esta obra colectiva, que recopila centenares de documentos de archivos de toda la Isla, desde dotes de matrimonio a pruebas de pureza de sangre

Presentación_Documentos_Historia_Nordeste_II
Presentación_Documentos_Historia_Nordeste

El Centro Ciudadano Francisco González Hernández de Tejina acoge esta tarde, a las 19:30 horas, la presentación del tomo II de Documentos para la historia de Tegueste, Tejina, Bajamar, Punta del Hidalgo y Valle de Guerra. Esta obra, fruto del intenso trabajo de varios autores y que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Patrimonio Cultural de La Laguna, supone una recopilación excepcional de la genealogía de la comarca nordeste durante el siglo XVII y que, además, permite atisbar la evolución de sus pueblos y conocer los actos jurídicos que entonces llevaban a las personas ante el escribano público, aspectos cotidianos y que hoy nos sorprenden, como las demostraciones de la pureza de sangre o las dotes dadas para los matrimonios.

Este trabajo colectivo, editado por Le Canarien Ediciones, ha contado con la participación de Sergio Oliva, Francisco Cejas-Fuentes, Carlos Hernández, Elías de León, Juan Elesmí de León y María del Pilar Vallejo. Además, la obra ha sido prologada por el profesor de Historia Medieval de la Universidad de La Laguna y director del Instituto de Estudios Canarios, Roberto J. González Zalacaín.

El concejal de Patrimonio Cultural de La Laguna, Adolfo Cordobés, explica que “este trabajo es un paso crucial en el conocimiento del patrimonio lagunero, un testimonio del necesario compromiso con la preservación y promoción de nuestra herencia cultural. Se trata de un instrumento de extraordinaria utilidad, elaborado con un extenso rigor y desde el esfuerzo de sus autores durante años de trabajo en los archivos, que se convierte en una oportunidad de explorar nuestras raíces, compartir descubrimientos y fortalecer los lazos que nos unen como comunidad”.

Además, señala el edil, “esperamos que este libro sea un recordatorio de la riqueza de nuestra herencia y un homenaje a todos aquellos que, con sus voces y sus vidas, han contribuido a construir la historia de los pueblos de la comarca nordeste lagunera y de nuestra vecina localidad de Tegueste, con la que mantenemos tantos vínculos históricos y relaciones de hermandad”.

Esta obra es la continuación del libro publicado el año pasado, que abarcaba desde las primeras referencias documentales disponibles sobre la comarca y que finalizaba en 1605. Nuevamente, se convierte en una herramienta rigurosa y práctica para la investigación genealógica que, en esta ocasión, centra el estudio en el siglo XVII e incorpora a Valle de Guerra.

Esta edición recopila una ingente cantidad de fuentes documentales, miles de referencias documentales recabadas por los investigadores en distintos archivos y que, hasta ahora, estaban en el olvido, las cuales permiten acercarse a la intimidad de la vida privada de una parte muy significativa de las personas que vivieron en el siglo XVII en este territorio.

El trabajo se centra en una época muy difícil desde el punto de vista de la investigación genealógica pues, aunque ya se dispone de los registros sacramentales de las parroquias de San Marcos de Tegueste y de San Bartolomé de Tejina, la información es muy escueta en una gran parte de este periodo, por lo que el concurso de otras fuentes escritas es imprescindible, especialmente, las que proceden de las escribanías de la ciudad de La Laguna.

En total, centenares de páginas de datos y el vaciado sistemático de libros de bautismos, matrimonios, defunciones, testamentos, etc. Y no solo de las parroquias de San Marcos de Tegueste y San Bartolomé de Tejina (que durante este siglo XVII tendrían el mismo párroco y, durante 20 años, compartirían los libros sacramentales, hecho muy inusual), sino de los libros sacramentales del resto de parroquias de la Isla para encontrar datos sobre los vecinos de la comarca.

Además de referencias procedentes de otros fondos documentales, como el Archivo Histórico Provincial, del Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna, el Archivo Zárate Cólogan.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------