La Laguna, un pulmón verde con más de 2,3 millones de metros cuadrados de zonas ajardinadas y 25.500 árboles

El concejal, Fran Hernández, señala que “la ciudad se consolida como un referente en la integración de la naturaleza en el entorno urbano, y refleja el compromiso firme con la sostenibilidad y el bienestar común”

Recurso Árboles 2
2025 Tree City

La Laguna continúa consolidando su modelo de ciudad verde, con una apuesta decidida por el desarrollo y mantenimiento de su patrimonio vegetal. Según el último Inventario Municipal de Parques y Jardines, el municipio alcanza ya los 2.333.349 metros cuadrados de zonas verdes, distribuidos en 733 jardines, con un total de 25.409 árboles y palmeras censados, y una biodiversidad notable que suma 621 especies vegetales distintas.

El concejal de Servicios Municipales, Fran Hernández, ha destacado que “la ciudad vive una transformación verde constante que se percibe en cada barrio y en cada parque. La Laguna se consolida como un referente en la gestión sostenible del arbolado urbano”.

“En cada nuevo parque infantil o canino que se instala en el municipio se hacen plantaciones, de manera especial con especies endémicas que no solo se adaptan mejor al terreno sino que además enriquecen nuestro patrimonio macaronésico”, señala Hernández.

Este crecimiento y cuidado del patrimonio verde ha sido clave para que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la FAO y la Arbor Day Foundation, reconociera recientemente a La Laguna como Ciudad Arbórea del Mundo 2024, dentro del programa internacional Tree Cities of the World. Una acreditación que solo han logrado 16 ciudades en España este año.

“Recibir este reconocimiento internacional por parte de la ONU es un impulso para seguir trabajando con más determinación por una Laguna más saludable, biodiversa y habitable”, subrayó Hernández.

Un bosque urbano diverso y en expansión

Desde 2013, el inventario se ha incrementado en más de 7.000 nuevos ejemplares de árboles y palmeras; y desde 2018 se han incorporado medio centenar de especies nuevas. Las especies más representadas incluyen palmeras, dragos y tarajales, con especial presencia en zonas como La Cuesta, Taco, el casco histórico, zona centro y el litoral.

Además, se han reforzado medidas de eficiencia en el riego, mantenimiento sistemático del arbolado y selección de especies autóctonas adaptadas al clima local, lo que permite avanzar hacia una gestión más resiliente y sostenible del entorno urbano.

“Cada nuevo árbol que se planta es una inversión a largo plazo en salud pública, calidad del aire, sombra y conexión con la naturaleza”, añadió el edil, quien también señaló que el verde urbano “no solo cumple una función ambiental, sino también social y cultural”.

Un modelo de gestión verde que da frutos

El programa Tree Cities of the World, impulsado por la FAO y la Arbor Day Foundation, valora aspectos como el marco normativo, la existencia de responsables de gestión arbórea, la elaboración de inventarios, la dotación presupuestaria y la implicación ciudadana. La Laguna ha superado con éxito estos estándares, lo que le ha permitido integrarse por primera vez en esta red global de municipios comprometidos con sus bosques urbanos.

“Esta distinción no es un punto de llegada, sino un estímulo para seguir mejorando. Queremos seguir sumando árboles, sumando especies y sumando conciencia ciudadana en torno a nuestros espacios verdes”, concluyó Hernández.

El Ayuntamiento continuará desarrollando líneas de trabajo orientadas a la expansión de zonas verdes, la implantación de riego sostenible y la educación ambiental, con especial atención a la preservación de la biodiversidad en el entorno urbano.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------