La tercera edición de Ínsula Escénica dará protagonismo a las asociaciones de mayores y girará en torno a la naturaleza

Del 6 de febrero al 27 de marzo se impartirán talleres de prácticas teatrales y de danza, charlas, y la puesta en escena del espectáculo interdisciplinar ‘Natura’

_SAN5277
Presentación del espectáculo interdisciplinar ‘Natura’

La tercera edición del proyecto artístico, creativo y pedagógico Ínsula Escénica arranca este jueves, 6 de febrero, con una amplia programación que incluye talleres de prácticas teatrales y de danza, charlas, y culminará el 27 de marzo con la función del espectáculo interdisciplinar ‘Natura’ en el Teatro Leal de La Laguna. Tras la buena acogida de sus dos primeras ediciones, en esta ocasión el proyecto dará protagonismo a las asociaciones de mayores y tendrá como eje temático la naturaleza de Anaga.

Ínsula Escénica es un proyecto impulsado por la compañía Horajasca y el centro artístico de investigación, creación y exhibición Laboratorio Escénico, con la colaboración del Ayuntamiento de la Laguna a través del área de Bienestar Social. La concejala delegada del área, María Cruz, y el director del proyecto, Oswaldo Bordón, han presentado hoy las líneas de la programación, destacando “las posibilidades que ofrece la práctica teatral para que nuestros mayores encuentren un espacio seguro, un espacio donde no se sientan juzgados, donde su palabra, movimiento y pensamiento tengan un sentido, y las acciones de este proyecto contribuirán a darles a conocer los procesos creativos”.  

En esta ocasión, dentro de la apuesta por el teatro social y comunitario, se quiere fomentar la participación de las asociaciones de mayores en actividades culturales y formativas que promuevan las artes escénicas junto con la conciencia medioambiental y la apreciación de la naturaleza, la biodiversidad y los procesos de gestación y conservación, presentes en la zona de Anaga de La Laguna. 

Los talleres creativos y escénicos arrancan este jueves, impartidos por el propio Oswaldo Bordón en distintos espacios como sedes de asociaciones vecinales. Se realizarán 15 sesiones, a través de prácticas creativas y escénicas vinculadas con el espectáculo ‘Natura’ y su interrelación con los procesos naturales, permitiendo crear un espacio de creatividad y reflexión.

A través del denominado Laboratorio Hojarasca se impartirán otros tres talleres: ‘Danza y naturaleza’ a cargo de la bailarina y coreógrafa Paloma Hurtado en espacios naturales del municipio; ‘Tradición, oralidad y naturaleza’, impartido por el actor Juan Carlos Tacoronte, en la Biblioteca pública Municipal y diferentes espacios naturales; y el taller ‘Sendero teatral’, a cargo del también Carlos Pedrós, en Anaga.

Asimismo, se realizarán dos charla-coloquio: una en el centro cultural El Tranvía, a cargo del biólogo Víctor de León y campesinos del municipio, quienes ofrecerán perspectivas y propuestas sobre el ecosistema de Anaga, su desarrollo, mejora y sostenibilidad. Y una segunda a cargo de Juan Carlos Tacoronte en la Biblioteca Municipal. 

El proyecto se centrará en el asociacionismo cultural, el área rural y los procesos escénicos relacionados con el aprendizaje y experimentación, el impacto social y la promoción del bienestar y la salud a través del arte y la naturaleza, y en este caso concreto, de Anaga.  La iniciativa parte del teatro como una herramienta de dinamización social y comunitaria que permite una participación activa de la ciudadanía, despertando en ellos el interés y la inquietud por los problemas que sufre su sociedad, generando ideas, alternativas y posibles soluciones.

 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------