La tercera edición de la Feria Rural Joven promueve el relevo generacional en el sector primario lagunero

Este año, se abrirá la propuesta a más sectores de la población y se incluirán actividades para promover la sostenibilidad, la innovación y la soberanía alimentaria en este ámbito profesional

_SAN7444
Presentación Feria Rural Joven

La tercera edición de la Feria Rural Joven aterriza en San Cristóbal de La Laguna con el firme compromiso de asegurar la continuidad del sector primario en el municipio. En un esfuerzo conjunto entre ASAGA Canarias ASAJA y la concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento, este evento propone una innovadora programación anual que se desarrollará a lo largo de 2025, con actividades dirigidas especialmente a los jóvenes.

Durante el acto de presentación, la concejala del Área en el Consistorio, Cristina Ledesma, recordó que, desde sus inicios, “esta Feria ha logrado acercar con éxito el sector primario y todo lo que rodea al mundo rural al alumnado lagunero, siempre desde la perspectiva de un ámbito estratégico que produce alimentos básicos para la ciudadanía”.

“Este año también se apuesta por abrir la iniciativa al público en general, priorizando aspectos fundamentales que sirvan de reclamo como son la sostenibilidad, la innovación y la soberanía alimentaria, como elementos de futuro para garantizar la supervivencia de este sector clave para la economía local”, agregó la edil.

Por su parte, el secretario general de Asaga Canarias Asaja, Theo Hernando, agradeció el apoyo y la implicación del Ayuntamiento con esta propuesta, que busca promover el relevo generacional en el campo canario. En este sentido, recordó que “más del 55% de los agricultores y ganaderos canarios tienen 60 años o más, por lo que en cinco o diez años podríamos perder a más de la mitad de nuestros productores, si no le ponemos remedio”.

Por todo ello, Hernando remarcó que “este tipo de acciones son más que necesarias, ya que debemos dar una visión tecnológica y sostenible de esta actividad  y mostrar a los jóvenes, y no tan jóvenes, las posibilidades tecnológicas que ya se aplican en este ámbito o las posibilidades de aprovechamiento que tienen los residuos generados en las producciones, dentro de una estrategia global de economía circular”.

Actividades destacadas en 2025

El programa de esta tercera edición incluirá eventos clave que conectarán a los jóvenes con la tradición agraria, fomentando al mismo tiempo el uso de tecnologías avanzadas. Entre las iniciativas más destacadas, se encuentran un concurso escolar para viajes de fin de curso dirigido a estudiantes de 4º de la ESO, el cual premiará proyectos innovadores en agricultura y sostenibilidad.

También se realizará en marzo una visita al Instituto de Energías Renovables, para dar a conocer el uso de energías limpias en el mundo agrario. Del mismo modo, se desarrollará un taller de agricultura sostenible urbana en abril, con huertos vecinales donde las personas participantes aprenderán técnicas de cultivo en espacios reducidos.

También se programarán en mayo excursiones a explotaciones agrarias y ganaderas modernas, con el propósito de mostrar tecnologías aplicadas al sector. Estas acciones se complementarán con jornadas para jóvenes en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (junio), con encuentros con expertos y emprendedores del sector agrario.

La agenda se completará con una Feria en el Mercado Municipal de La Laguna (julio), un curso básico de marketing agrario (agosto), un día de puertas abiertas en Finca Tejina (septiembre), una visita a una finca compostadora (octubre), una feria de productos locales y taller de cocina (noviembre) y una gala de clausura y presentación de logros (diciembre).

Con esta iniciativa, ASAGA Canarias ASAJA y el Ayuntamiento de La Laguna reafirman su compromiso con el futuro del sector agrario, apostando por un modelo de desarrollo sostenible que preserve las tradiciones y garantice el relevo generacional. La Feria Rural Joven III no solo acercará a los jóvenes al sector primario, sino que también consolidará a la agricultura como un pilar esencial en la economía y cultura del municipio. Para más información sobre la programación y cómo participar, se pueden consultar las redes sociales y los canales oficiales del Ayuntamiento y ASAGA Canarias ASAJA.

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------