Las personas mayores de La Laguna aprenden todas las claves para mejorar su seguridad de la mano de agentes de Policía Nacional
La iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y de Muvisa, está promovida por el Plan Mayor Seguridad estatal y recorrerá cuatro asociaciones de la localidad este mes
El Centro Ciudadano El Cardonal II, en el que tiene su sede la Asociación de Mayores Nueva Generación, ha acogido hoy la primera de las cuatro charlas para personas mayores que el Grupo de Participación Ciudadana de Policía Nacional va a ofrecer en distintos distritos de La Laguna durante este mes. La iniciativa, en la que colaboran el Área local de Bienestar Social y el Servicio de Dinamización y envejecimiento saludable de Muvisa, está diseñada para concienciar sobre los principales riesgos de seguridad que enfrenta este grupo poblacional, además de enseñarles a actuar ante los delitos más habituales.
Este nuevo recurso formativo e informativo se desarrolla en el marco del Plan Mayor Seguridad estatal y, tal y como las decenas de personas asistentes ayer pudieron comprobar, permite acceder a explicaciones detalladas y adaptadas a las situaciones de vulnerabilidad más frecuentes entre las personas mayores. Desde medidas de autoprotección ante robos y estafas que pueden darse en la calle, al viajar, sacar dinero, usando internet o en el domicilio, hasta saber cómo actuar si son víctimas de un delito.
Estefanía Afonso, psicóloga especializada en Psicología Educativa y policía del Grupo de Participación Ciudadana de Policía Nacional, dirigió la charla de la pasada tarde, en la que explicó los riesgos relacionados con las nuevas tecnologías ante posibles mafias y estafas, o con los pagos con tarjetas de crédito, para evitar que les copien el PIN y clonen las tarjetas.
Además, alertó de delitos comunes y conocidos, como las visitas de falsos técnicos a domicilios, el conocido como “abrazo amoroso”, los mensajes o llamadas hechas con IA de un falso hijo en apuros, etc. Y más consejos que, aunque parezcan evidentes, no siempre se tienen en cuenta por una falsa sensación de seguridad: llevar el bolso siempre por delante, desconfiar de la ayuda de extraños, tener la puerta de casa bien cerrada y, al viajar, vigilar siempre la maleta.
Otro de los objetivos de estas charlas es mostrar a la Policía como un cuerpo cercano y amable, “que está para ayudar a las personas mayores y que no tengan problema ni reparos a la hora de llamarnos o acudir a la comisaría para denunciar cualquier delito del que hayan sido víctimas”, recordó.
Este programa está abierto a todo el colectivo de mayores de La Laguna y este mes visitará también las sedes de las asociaciones La Atalaya, en Tejina; Ipalán, en La Cuesta, y Pico Cho Canino, en Finca España. La charla en este último centro tuvo que aplazarse debido a la alerta por tormenta del pasado 3 de abril y se retomará el próximo 8 de mayo.
La iniciativa, explicó la concejala de Bienestar Social, María Cruz, “se añade al amplio programa anual de formación, ocio, participación y promoción del envejecimiento saludable que hemos puesto en marcha para las más de 43.000 laguneras y laguneros que superan los 60 años de edad”.
Uno de los programas de actividades más completos de Canarias
Esta estrategia local, que le ha valido al municipio su declaración por el Imserso como Ciudad Amigable con las Personas Mayores, reúne más de 90 talleres semanales en unas 40 ubicaciones de todos los distritos, así como acciones innovadoras que incorporan ejercicio físico, mejora de la salud mental, digitalización, fomento de la cultura y desarrollo cognitivo.
Un extenso programa que, gestionado por el servicio de Dinamización para mayores de Muvisa y bajo el lema “Mucho por Vivir”, tiene también como objetivo luchar contra la crisis de soledad no deseada entre las personas mayores.
Esta oferta municipal, que se ha convertido en un referente de ámbito local en las Islas, se refuerza mediante la colaboración constante con otras instituciones y entidades, como el Foro Económico y Social (FES) de La Laguna, Banco de España, la Fundación CB Canarias o la Fundación Cajasiete Pedro Modesto Campos, entre otras, con acciones que incluyen charlas, formaciones adaptadas y recursos para que las personas mayores puedan mejorar su seguridad y, además, protegerse frente a fraudes, falsificaciones o estafas digitales.
Plan Mayor Seguridad
El Plan Mayor Seguridad, impulsado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior y desarrollado por Guardia Civil y Policía Nacional, tiene, entre sus objetivos, prevenir las principales amenazas detectadas para la seguridad de las personas mayores, como el maltrato en sus distintas vertientes, los robos y hurtos, así como las estafas y uso fraudulento por terceros de sus propiedades y cuentas.
Asimismo, la iniciativa quiere fomentar la confianza de las personas mayores en las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y en el desarrollo de conductas proactivas para la denuncia de las situaciones y delitos de los que puedan ser víctimas, además de perfeccionar la respuesta policial en su actuación con las personas mayores.