Un gran mural en el IES Domingo Pérez Minik recordará el episodio histórico de la Batalla de La Laguna

La concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, asegura que “nuestra intención es recordar este episodio bélico como un homenaje también a quienes perdieron su vida por defender a sus gentes, su tierra y su libertad” 

Mural IES Pérez Minik
Mural IES Pérez Minik

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, está llevando a cabo la pintura de un mural de grandes dimensiones en una de las paredes exteriores del IES Domingo Pérez Minik dedicada al acontecimiento histórico de la Batalla de La Laguna, acaecida el 14 de noviembre de 1495 en los Llanos de Aguere.

La concejala de Patrimonio Histórico, Elvira Jorge, explica que el proceso de elaboración de esta obra corre a cargo de la empresa AmuralArte, “una iniciativa de jóvenes emprendedores de este municipio que realizaron un exhaustivo trabajo previo de documentación y recopilación de datos acerca de la época en la que se produjo esta batalla, contando además con la colaboración y asesoramiento del Museo Militar”.

“Queremos plasmar en esta gran pintura mural, que tiene un tamaño aproximado de 70 metros lineales, un episodio decisivo de la historia de la isla que no puede permanecer oculto: la cruenta batalla que se produjo en la zona denominada los Llanos de Aguere”, comenta la concejala, quien explica que el trabajo, debido a su gran tamaño y a la precisión que requiere, se viene realizando en diferentes partes.

La intervención cuenta con la autorización y colaboración de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias “y del equipo directivo, así como con parte del profesorado y del alumnado del centro, que ha plasmado el nombre del Instituto en el muro y ha aplicado técnicas de dibujo para fundir la parte elaborada por ellos con el resto del mural diseñado por los artistas. Agradezco mucho su colaboración para difundir una batalla histórica en la que los guanches defendieron con su vida, a su pueblo su territorio y su libertad, pero en la que, debido a las grandes diferencias armamentísticas no pudieron salir victoriosos, a pesar de haber ganado con anterioridad en la Matanza de Acentejo”.

Elvira Jorge ha visitado a los muralistas en pleno proceso de elaboración de la pintura, junto al equipo directivo del IES Pérez Minik y de la técnica de la Unidad de Patrimonio Histórico, Celinda Serrano, que coordina el proyecto. Para la concejala, “esta batalla tuvo una importancia capital en el proceso de conquista de Tenerife, ya que supuso que las tropas guanches quedaran muy mermadas, de manera que afrontaron la batalla de la Victoria de Acentejo en clara desventaja y tremendamente desanimadas después de que los conquistadores dieran muerte a algunos de sus principales líderes, como al mencey Bencomo y a su hermano Tinguaro. Nuestra intención es recordar este episodio como un homenaje, además, a quienes perdieron su vida y su libertad por defender a sus gentes y a su tierra”. 

La pintura representa el enfrentamiento entre los guerreros guanches y los soldados de Alonso Fernández de Lugo en 1495. Conviven en la pintura los alabarderos y arcabuceros castellanos emboscados en zonas montañosas, ataviados con la indumentaria y los elementos y armamento propio de la época, del lado de los conquistadores, con los guanches con la vestimenta y las “armas” utilizadas por ellos. Se ha querido incluir también una perspectiva de género en el mural. Algunas de las armas se han recreado a partir de los restos arqueológicos hallados o documentados en zonas en las que acaecieron las batallas de la Isla de Tenerife entre los pobladores prehispánicos y los conquistadores. 

 

Suscripción / baja al boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias para estar informado de las últimas noticias y eventos.

---------------------------------------------