Valle de Guerra renueva el mural dedicado a La Librea que reproduce la batalla de Lepanto
Diseñado por Juan Cairós y realizado por el artista gráfico Pedro Cedrés, el trabajo gana en detalles y en elementos representativos de La Librea respecto al anterior mural de 2014
El pueblo de Valle de Guerra renueva el mural dedicado a la Librea, la conocida representación de teatro popular que conmemora la batalla de Lepanto. Un nuevo diseño de Juan Cairós realizado por el artista gráfico Pedro Cedrés luce desde este miércoles en la plaza de Valle de Guerra, en sustitución de un trabajo anterior que databa de 2014, obra de Eloy Fernández también a partir de un diseño, mucho más sencillo y metafórico, de Juan Cairós.
La renovada representación gráfica, así como un panel explicativo, ha sido presentada por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, junto al director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Clavijo, numerosos concejales de la Corporación, y el presidente de la Asociación Amigos de La Librea, Guillermo López, además de los autores del trabajo, Juan Cairós y Pedro Cedrés, y vecinos y vecinas de Valle de Guerra.
El mural representa una alegoría del momento más importante de la batalla de Lepanto, cuando las dos galeras principales, cristiana y musulmana, se embisten para luchar. La intercesión de la Virgen del Rosario, en medio de la batalla y cuya imagen irradia solemnidad, es una alegoría a la tradición centenaria, a la representación teatral y la seña de identidad del pueblo de Valle de Guerra.
Pedro Cedrés ha trabajado en la renovación de este mural con pintura al spray, al modo de un grafiti. Juan Cairós ha rediseñado la imagen a partir del mismo planteamiento de su anterior trabajo de 2014, pero con muchos más detalles y elementos, y dándole mayor protagonismo a la figura de la Virgen, que ocupa un lugar central. Incorpora nuevas figuras, como dos ángeles anunciadores, y símbolos como el escudo de armas de la familia Guerra (que dio nombre al Valle y de quien depende la tradición de La Librea), una gran rosa de los vientos, o un pergamino en el que se incluye un extracto del texto actual de la representación (obra asimismo de Juan Cairós) y una pluma (que simboliza la figura del narrador, Miguel de Cervantes).
La renovación del mural ha sido impulsada por la Asociación Cultural Amigos de La Librea, con la colaboración del Ayuntamiento de La Laguna y la dirección general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.
La Librea de Valle de Guerra conmemora la conocida batalla de Lepanto de 1571, donde participaron soldados canarios liderados por el palmero Capitán Francisco Díaz Pimienta, como demuestran documentos albergados en la iglesia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma. El primer documento histórico que documenta la Librea de Valle de Guerra es ‘Memorias recogidas en forma de Diario por el vizconde del Buen Paso (1800-1810)’, escrito por Juan Primo de la Guerra en su Diario, y data del 2 de octubre de 1803.
Entre los reconocimientos que ha recibido La Librea destacan el título de Bien de Interés Cultural (2007), el premio internacional CICOP como Patrimonio Inmaterial Cultural, la insignia del Centro de Iniciativas Turísticas y el galardón del premio Amazigh como mejor acto de interés cultural. Desde junio de 2021 forma parte de la Plataforma de Patrimonio Inmaterial de España, reconocimiento otorgado por el Ministerio de Cultura. El Ayuntamiento de La Laguna viene trabajando en el expediente para lograr la declaración de La Librea de Valle de Guerra como Fiesta de Interés Turístico Regional.