
iv encuentro de las ciudades amigas de la infancia en canarias
PROGRAMA
Una Ciudad Amiga de la Infancia es cualquier ciudad, pueblo, comunidad o sistema de gobierno local comprometido con el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del niño.
Una Ciudad Amiga de la Infancia tiene como pilares fundamentales el diseño de políticas públicas eficaces (enfoque Agenda 2030) que se basen en la Convención sobre los Derechos del Niño (enfoque de derechos y equidad), la promoción de la participación infantil y adolescente (enfoque de participación) y el impulso de alianzas entre todos los actores relacionados con la infancia a nivel municipal (enfoque de alianzas).
Esta es una iniciativa mediante la cual UNICEF promueve el compromiso de los gobiernos locales con la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional más ratificado del mundo (España lo hizo en 1990. BOE 313, de 31 de diciembre de dicho año). Un marco jurídico que compromete a los titulares de obligaciones (los Estados parte, o gobiernos que han ratificado la Convención) en realizar todos los esfuerzos posibles para hacer realidad los derechos allí recogidos para los niños y niñas, como titulares de derechos.
Ser Ciudad Amiga de la Infancia implica el compromiso de los Gobiernos Locales y sus aliados para lograr los 5 objetivos marco de la iniciativa:
- Cada niño y niña es valorado, respetado y tratado justamente dentro de sus comunidades.
- Las voces, necesidades y prioridades de cada niño y niña se escuchan y se consideran en las normativas y políticas públicas, en los presupuestos y en todas las decisiones que les afectan.
- Todos los niños y niñas tienen acceso a servicios esenciales de calidad.
- Todos los niños y niñas viven en entornos seguros y limpios.
- Todos los niños y niñas tienen la oportunidad de disfrutar de la vida familiar, el juego y el ocio.
Cada dos años, UNICEF Comité Español abre una convocatoria pública a la que pueden presentarse todos los gobiernos locales que deseen asumir este compromiso. Este Reconocimiento tiene validez para un periodo de cuatro años y se otorga tras un proceso de diagnóstico y análisis que finaliza con la acreditación por parte de UNICEF Comité Español.
¿PARA QUÉ EL ENCUENTRO?
El evento será un espacio para que niños, niñas y adolescentes reflexionen sobre los derechos de la infancia, el cumplimiento de la Agenda 2030 y los efectos que tendrá la crisis sanitaria.
Entre los objetivos de este Encuentro están los siguientes:
Escuchar propuestas de la infancia que fomenten valores como el trabajo en equipo, la participación y el diálogo.
Poner de manifiesto la importancia de tomar parte y ser protagonistas de un proceso de cambio en el que los niños tienen un interés y protagonismo destacado.
Fomentar un compromiso personal por los derechos de la infancia y promover acciones innovadoras en el ámbito local.
Se trata de un Encuentro a nivel regional donde podremos conocer qué opinan los niños y las niñas representantes de cada ciudad amiga de la infancia sobre lo que está ocurriendo a día de hoy en nuestro archipiélago, y en el mundo en general”. Nuestra población más joven está muy implicada y preocupada por los asuntos que ocupan actualmente a la sociedad, entre los que están, como no podía ser de otra manera, el impacto del COVID y los objetivos de desarrollo sostenible”.
En el Encuentro intervendrán, desde su respectiva ubicación, niños, niñas y adolescentes miembros de los Consejos Infantiles de los siete gobiernos locales Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) de Canarias, que son: los Cabildos de Tenerife y Fuerteventura y los ayuntamientos de Los Realejos, Puerto del Rosario, Santa Cruz de Tenerife, Santa Lucía de Tirajana y San Cristóbal de La Laguna.
Este año, debido a las circunstancias excepcionales el encuentro se realizará de forma virtual, donde los representantes de cada consejo se conectarán en directo vía videoconferencia para ir cumpliendo con los puntos fijados en el programa.
El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna, organizadora del IV Encuentro de Ciudades Amigas de la Infancia de Canarias, les invita a seguir poder seguir el desarrollo del mismo, el próximo sábado 14 de noviembre de 10:00 a 14 horas, a través del siguiente enlace:
https://www.youtube.com/channel/UCifDLJQnlYVvJ5JdWGYZQZw